jueves, 13 de noviembre de 2008

Las Leyendas de Bécquer - L. Castellana



Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió en Madrid, el 22 de diciembre de 1870.


Bécquer fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo.


El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido en la primera mitad del siglo XIX, como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración, dándole importancia al sentimiento.




Sus características son:

  • La exaltación del "YO".

  • Genio y Inspiración.

  • El individualismo: presencia de sentimientos y emociones, admiración por la naturaleza incontrolable y por los personajes marginales.

  • Libertad: político todos los hombres tenían los mismo derechos. Moral poder vivir al margen de las leyes y sin normas. Artístico que no siguieran normas creativas.

  • Evasión: los románticos de la época se rebelaron contra la sociedad y se evadieron en el tiempo pasando a contar historias antiguas especialmente de la Edad Media (caballeros, castillos, mujeres, monjes...) y en el espacio que en vez de contar historias de la tradición española se centraron en historias de lugares exóticos (América, Oriente, ...) y de mundos fantásticos, misteriosos y de ultratumba.

Las Leyendas son relatos fantásticos basados en la realidad y mantenidos por tradiciones.

Sus características :

  • Están escritas en prosa.


  • Todos los sucesos ocurren en España para que sean más creíbles ya que pertenecen a la tradición española.

  • Situadas en épocas remotas o en el pasado más inmediato del autor.

  • Presencia del mundo sobrenatural para conseguir sensaciones de misterio.

  • Están ambientadas en la noche. Normalmente los sucesos ocurren en una noche especial (noche de difuntos,, noche buena...)

  • Los personajes suelen situarse entre dos bandos (el bien y el mal).

  • Pueden aparecer varios temas pero siempre hay uno que predomina sobre los otros (amor con final trágicos, la música y la religión).

  • Hay presencia del propio autor para decirnos que esta leyenda no le ocurrió a el sino que la oyó, se la contaron o encontró un escrito.

Espero que toda la información que os proporcione os pueda ayudar en mucho y que me deis vuestra opinión para mejoras futuras.



Gracias.

Verónica






5 comentarios:

David dijo...

Hola Vero:
somos tiger e regue!!pois nada decirche que nos caes moi bem e eres a ostia.pero se queres ser a nosa amiga de verda tes que facer 1 cousa que xa che dixemos:AFEITA ESE BIGOTEEEE!!!!!!

posdata:si no te lo afeitas te lo hacemos nosotros
JAJAJAJJA!!!!XAOOO

Ángel dijo...

uy uy uy eso del bigote que te han dicho ayer creo que se han pasado con la "asuisiada" xD !!!
que tal vero¿? muy bonito el comentario de lengua jejeje
pero de Bécquer, como comprenderás es una chusta jejeje espero que esto muchos no se lo tomen a cuenta(sobre todo los escrupulosos) o m equivoco jeje y dile a Miguel que no es el más apropiado para decirte que tienes bigote porque él casi nunca se AFEITA!!!!jejeje
ojalá no lea este comentario sino
se va a enfadar!! jajaja
bueno pues tu blog es muy interesante a ver si subes más videos jajajaja y que también estoy de acuerdo con lo que has puesto en el vídeo de la violencia de género!! tengo que marchar adios bikos

*Nadine* dijo...

Hola Vero:
Bueno que decirte... pues nada que tu articulo sobre Bécquer y las caracteristicas de sus obras es muy interesante y aporta informacion para quienes la necesiten.
Espero que sigas asi!!
Y al respecto del bigote, las tias no podemos tenerlo??
Muchos besos guapa!!

rocío dijo...

HoLa Vero!!!!! Que tal??? Espero que bien, bueno ya se están acabando las clases y Bécquer ya esta en el pasado .... xD Bueno espero conocerte un poquito más y haber si aprobamos el examen de lengua todos chao y date un paseo por mi blog ok??

andrea dijo...

Ola nena!! Pois a min as lellendas de Bécquer gustáronme moito, sobre todo porque a malloría delas o seu tema principal e o amor. Que bonito!! O malo e que o cabaleiro enamorado, sempre acaba morrendo, e todo por culpa da dama... O amor e bonito pero a vez tan doloroso... Na realidade non e tan tráxico pero como andan os sentimentos por medio pásalo mal. Posiblemente grazas ó que puxeches no teu blog sobre Bécquer axudouche a subir a nota, e cumpriuse a predicción que che dixen!! Pois que o pases ben nas vacacións e que sepas que me caes moi ben e que che teño moito cariño!! TQ*